3.- El asteriode 4062 del cinturon principal, 1989 bf, de 13,8 de magnitud absoluta.
Para saber más:
Como ya sabemos pues, Schiaparelli es conocido por sus estudios sobre el Planeta Marte... y, a propósito de "Schiaparelli, Marte y algo más", aquí teneís una charla sobre el tema:
La combinación ganadora de este pequeño "examen fin de curso" sobre la Luna -satélite natural de la Tierra- es CBB:
1.- En promedio, ¿a qué distancia se encuentra la Luna de la Tierra?
A) ¡Uf! ¡Lejísimos! Tanto que todavía no ha llegado ningún cohete ni nada de nada...
B) ¿La Luna? Nada, aquí al lado. De hecho, están ya tratando de comercializar vuelos
comerciales que llegarían en poco más de 6 horas.
C) En promedio y así a ojo, está como si fuéramos unas 1.000 veces y pico de Zaragoza a Madrid.
En promedio, la Luna se encuentra a 384.000 kilómetros de la Tierra. Asumiendo una distancia también promedio entre Madrid y Zaragoza de 300 kilómetros, significa que la distancia entre la Tierra y la Luna equivale a 1280 trayectos Madrid-Zaragoza...
2.- Para enigma, el origen de la Luna. De todas las teorías que se han ido barajando sobre este tema ¿cuál es la que actualmente se acepta como la más probable?
A) Pues la de que la Luna venía de por ahí y al pasar cerca de la Tierra, ésta la capturó y ya se
quedó orbitando alrededor de nosotros.
B) Pues la de que cuando el Sistema Solar todavía no había acabado de formarse, un planeta del
tamaño de Marte chocó con la Tierra -aún en formación- y del golpe salieron muchos trozos que
acabaron juntándose y formando la Luna.
Es decir, la Teoría que se acepta actualmente es que un "peazo" asteroide como un planeta de gordo le arreó un empentón a la Tierra que le arrancó la materia que forma la Luna. Al parecer, el hecho de que la materia de la Luna sea igual que la de la superficie terrestre apoya esta idea.
Sobre esta Teoría y aplicando la versión avanzada del "cogito ergo sum" (cuestiono luego pienso luego existo), surgen al menos un par de cuestiones:
1.- Si la Tierra se llevo semejante golpe ¿no debería ser su órbita la más excéntrica del Sistema Solar?
2.- Si la Tierra era tan poco sólida (algo así como un fluido muy viscoso) como para que el planetoide quede unido al núcleo de la Tierra sin que queden muestras de él ¿no debería haberse desintegrado completamente la Tierra con el impacto?
No obstante, si por cuestionar la Teoría se nos va a tachar de astrólogos, se nos expulsa de la Agrupación Astronómica Aragonesa y no nos dan la fruta de Aragón, nos retractaremos públicamente de estas palabras si fuera preciso ;-)
C) Pues la de que cuando se estaba formando el Sistema Solar, de la misma masa que orbitaba en torno
al Sol, se formó la Tierra y la Luna de forma independiente sólo que ésta orbitando en torno a aquella.
3.- ¿Cuál es la principal diferencia entre la cara oculta de la Luna y la cara que podemos observar?
A) La cara oculta de la Luna tiene menos cráteres pero mucho más profundos.
B) La cara oculta de la Luna tiene más cráteres y menos mares... así que este es su aspecto:
C) La cara oculta de la Luna alberga la principal metrópoli de selenitas.
VOLVER A LA PREGUNTA
RESPUESTA DEL ENIGMA 253: "EL BELLO DURMIENTE"
El pastor al que Zeus bendijo otorgándole un sueño eterno se llamaba Endimión.
Para saber más:
RESPUESTA DEL ENIGMA 254: "A PROPÓSITO DEL ECLIPSE"
En primer lugar, hay que tener claro que los eclipses de Luna siempre se producen durante un Plenilunio (Luna Llena). En el eclipse, la Tierra, iluminada por el Sol, crea una sombra larga en forma de cono que tapa el satélite. Este conoce conoce como umbral. Un eclipse total de Luna ocurre cuando ésta pasa completa dentro del umbral.
Durante la totalidad, que puede durar alrededor de una hora (ya que la sombra de nuestro planeta es más grande que su satélite), efectivamente la Luna no es totalmente invisible, sino que presenta una débil luminosidad rojiza provocada por la luz solar difuminada por nuestra atmósfera:
En la antigüedad este fulgor rojizo de la Luna eclipsada producía pánico entre
quienes la observaban, que creían que era un indicio de castástrofes venideras.
Es decir, la culpable de que, a pesar de estar la Luna totalmente eclipsada, la sigamos viendo ligeramente es la ATMÓSFERA TERRESTRE.
E igualmente es ella la responsable del color rojizo de la Luna: la atmósfera terrestre refracta parte de la luz del Sol; esto se traduce en que la atmósfera terrestre absorbe las longitudes de onda de la luz blanca del Sol dejando pasar solamente la componente roja del espectro:
Dependiendo de la composición de la atmósfera terrestre, la cantidad de luz refractada hacia la Luna varía y esto hace que veamos a la Luna eclipsada más o menos rojiza. Uno de los factores que alteran la composición de la atmósfera es la actividad volcánica (polvo y cenizas dispersos en la atmósfera). En el eclipse del 15 de Junio de 2011, se supone que la Luna pudo ver bastante rojiza ya que pocas semanas antes, un volcan de Islandía había estado con actividad.
Para saber más:
Sin olvidar que la pregunta de este enigma es "¿Qué objetos Messier SE PUEDEN VER en esta foto?" y no "¿Qué objetos Messier hay en la zona fotografiada?", la respuesta es que, en esta fotografía, pueden verse los siguientes objetos Messier:
El afortunado que celebra su primer cumpleaños soy yo: ¡Neptuno!
Parece que fue ayer pero ya he cumplido 1 añito neptuniano desde cuando fui pillado el 23 de Septiembre de 1846 por Johann Gottfried Galle, del Observatorio de Berlín, y Louis d'Arrest, un estudiante de Astronomía, a través de predicciones matemáticas realizadas por Urbain Jean Joseph Le Verrier.
Como me cuesta 165 años terrestres dar un rodeo al Sol pues aquí me tenéis que acabo de cumplir un añito.
¿Sabíais que hubo un gran revuelo sobre mi descubrimiento? Practicamente adivinaron dónde iba a estar antes de verme y sacaron mi posición dos grandes matemáticos: el francés Le Verrier y el inglés Adams, lo que supuso una miniguerra entre Francia e Inglaterra por el mérito de mi descubrimiento:
[Caricatura aparecida en un periódico francés de la época en la que se ve a Adams buscando
a Neptuno en vano y a Adams encontrando a Neptuno en las página del libro de Leverrier]
Bueno, pues ya sabéis: quedais todos invitados a mi fiesta. Tendremos tarta con helado de turrón nitrogenado y espolvoreado con glasse al amoniaco y a ver si se anima el amigo Plutón que desde que lo han degradado no es el mismo... ¡pobre!.
¡Ah! y si me queréis felicitar personalmente -con permiso de las nubes, claro- me podéis encontrar aquí:
Sobre Viena, podemos apreciar unas magníficas "star-trails" (estelas estelares, valga la redundancia) de 360 grados... lo cual es imposible; es decir, esta fotografía no es real en el sentido de que es imposible captar el trazo de las estrellas por la rotación terrestre a lo largo de 360 grados, o sea, una vuelta completa de 24 horas.
Sin embargo, empleando un truco digital, es posible ver como quedaría el resultado. Los verdaderos trazos que dejan las estrellas conforme rotan en el cielo de Viena nunca podrían alcanzar los 360 grados sin antes aparecer el Sol tras el horizonte y velar la fotografía.
El movimiento aparente de las estrellas debido a la rotación terrestre se llama movimiento diurno y queda patente en esta imagen. Este movimiento rotativo se produce en torno al eje polar de la Tierra, cuya posición en el cielo se corresponde exactamente con el centro de todas las circunferencias que componen la fotografía. A este punto se le conoce como Polo Norte Celeste. La primera y brillante circunferencia en torno al Polo Norte Celeste es la que ha dibujado la Estrella Polar, que se caracteriza por su gran cercanía al eje de rotación aparente de los astros.
No obstante, desde aquí la invitación o desafío (propuesto originalmente por Walter Lewin) a conseguir una foto así: unas estelas de 360 grados... pero sin usar ningún truco informático. Tal logro sólo podría realizarse ubicándose físicamente cerca de los polos terrestres, pues sólo ahí y en ciertas estaciones del año podríamos tener noches de 24 horas de oscuridad completa.
Para saber más:
Estimados colegas, lo digo sin acritud y a bote pronto porque ya sabéis que me disperso un poco, pero desde el Polo Norte de Saturno, creo que no pueden verse los anillos.
Además, amigos, creo que, "de cerca", los anillos de Saturno no se apreciarían como desde la Tierra, no los veríamos tan compactos ni tan bellos porque el material que lo forma en realidad queda algo más disperso de lo que realmente pudiera parecer.
Resumiendo: quieren timaros, y es que juegan con los sueños de la gente, y es que son unos criminales... si no os quieren devolver el dinero que les habréis adelantado, les amenazáis con Consumo y con el primo de Zumosol... y... y pasar de ellos y buscaros otra agencia. ¡Eso!
VOLVER A LA PREGUNTA
RESPUESTA DEL ENIGMA 260: "DUCHAZO"
Hace tiempo que se sospechaba de uno de los siete satélites de Saturno: Encelado... pero parece que ya no hay duda gracias a las observaciones realizadas con el telescopio del Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea -ESA- y tal como se ha podido leer en los medios de comunicación.
Por lo visto, Encelado es la única luna del Sistema Solar que suministra agua a su planeta progenitor.
Para saber más:
RESPUESTA DEL ENIGMA 261: "UNA MÁQUINA DEL TIEMPO..."
Con lo de que el telescopio es una máquina del tiempo, se refiere a que estamos viendo objetos que se encuentran a "años luz" de distancia; es decir, que su luz, tarda años en recorrer la distancia que los separa de nosotros.
Por lo cual, lo que estamos viendo en estos momentos es, en realidad, la luz de una estrella emitida varios años antes.
Por ejemplo, si estamos observando una estrella que se encuentra a una distancia de 500 años luz, en realidad estamos viendo la luz que emitió 500 años atrás. Si la estrella está a un millon de años luz de nosotros, estamos viendo la luz que en realidad emitía un millon de años atrás.
VOLVER A LA PREGUNTA
RESPUESTA DEL ENIGMA 262: "MALDITA SEA, CON PERDÓN"
Nebulosa Planetaria situada en el extremo norte del ala derecha de la Constelación del Cisne... lo que explicaría el riesgo de que caigan plumas si lo zarandeamos.
A esta pequeña Nebulosa Planetaria se le conoce como Nebulosa Parpadeante, Nebulosa del Ojo que Parpadea y en inglés "Blinking Planetary" pero también como Nebulosa Maldita porque al mirarla directamente, al núcleo, sólo se aprecia la estrella central desapareciendo la nube de alrededor; observándola indirectamente, se vuelve a apreciar toda la nebulosa en su esplendor.
Para saber más:
Al llegar Cristobal Colón y su tripulación a la Isla de la Española (posiblemente) en el primer viaje del descubrimiento de América fueron recibidos con grandes honores por los lugareños... pero los huéspedes tardaban en largarse y además empezaban a acaparar provisiones para el retorno; así que, empezaron a generar, primero, desconfianza y luego, auténtico odio.
Milagrosamente, el Almirante Colón convenció al jefe indio de que tenía conexión con los dioses y le habian transmitido que aquella noche la luna se teñiría de negro... basándose obviamente en los almanaques astronómicos del Rabi Zacut minuciosamente preparados en la Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal Zaragoza y hecho que muchos entendidos dan por seguro pues el Rabi era profe de Astronomía y Matemáticas en nuestra Universidad.
La cuestión es que el jefe indio vio con sus propios ojos el Eclipse de Luna y no se quiso arriesgar; así que dio toda clase de facilidades y provisiones a los visitantes para que se largaran lo antes posible creyendo que no volverian más.
Los incondicionales de Tintín seguro que esta anécdota les trae a la cabeza el final de "El Templo del Sol" (continuación de "Las Siete Bolas de Cristal"):
Tintín y el Capitán Haddock han llegan a Perú tras el rastro del profesor Tornasol que está secuestrado.
Al final de la aventura, acaban descubriendo que el reinado de los incas no ha muerto y un rey gobierna
en un reino escondido en las montañas andinas. Se dirigen hacia allí hasta dar con una entrada al Templo
del Sol pero son hechos prisioneros. Condenados a la pira por intrusos, consiguen salvarse merced a un
ingenioso ardiz que prepara Tintín sabedor de que muy pronto va a tener lugar un eclipse de sol.
Indultados por el Inca, reciben valiosos regalos y vuelven con Tornasol a Europa:
[Imagen y resumen del libro por cortesía de un admirador de Tintín]
RESPUESTA DEL ENIGMA 264: "RECORDANDO A MESSIER..."
La respuesta es Custos Messium, "El Guardián de la Cosecha":
Fue el astrónomo francés Jerome de Lalande quien, en 1775, propuso el nombre de esta constelación en honor a su colega Charles Messier porque:
"El nombre se recordará en la memoria y el reconocimiento de los astrónomos aún por venir, el coraje y el celo de nuestro observador
más infatigable, Messier, quien, desde 1757, parece estar a cargo de velar por el cielo y el descubrimiento de los cometas."
Y si os fijáis "Custos Messium" empieza por las mismas letras que "Charles Messier"; de hecho, la constelación se le conocía también directamente como Messier.
Esta constelación estaba situada cerca del Polo Norte Celeste, estaba formada por estrellas de Cefeo, Cassiopea y Camelopardalis y era circumpolar incluso para las latitudes más bajas del Hemisferio Norte
Según las notas de Messier, Lalande seleccionó esta zona del cielo porque el Cometa C/1774 P1 había aparecido en esta región del cielo.
Custos Messium curiosamente no contiene ningún objeto Messier, ni siquiera un objeto notable NGC o CI, se compone de estrellas bastante débiles pero, aunque su duración fue más bien corta, fue recogida por el "Atlas Celeste" de Fortin (1795) (que no es más que la edición francesa del "Atlas" de Flamsteed: "Atlas Céleste de Flamsteed, Publiè en 1776, par J. Fortin, Ingènieur-Mécanicien pour les Globes et Sphères. Troisième édition, Revue, corrigée et Augmentée par les Citoyens Lalande et Méchain. Paris 1795"), por la "Uranographia" de Bode (1801), por el también "Celestial Atlas" de Jamieson (1822) y por "Sozviezdiia Predstavlennya na XXX Tablitsakh" de Kornelius Reissig (1829) como se puede ver en esta página web: http://www.atlascoelestis.com/desuete%20lalande.htm.
Saber más:
RESPUESTA DEL ENIGMA 266: "TOMANDO EL TÉ CON EL SEÑOR MESSIER"
Nuestra "enigmática" tetera resulta ser la archifamosa y zodiacal Constelación de Sagitario... ¿no?
De la tetera vemos salir un humo que no es más que la Vía Láctea y en este humo podemos llegar a apreciar los siguientes objetos Messiers:
El reloj astronómico de nuestro enigma reside en Praga, capital de la República Checa.
Lo cierto es que Praga es "una autentica fuente de citas astronómicas" pero centrémosnos en su reloj astronómico:
La tradición astronómica de Praga, para el público en general, tiene su máxima expresión en el maravilloso reloj astronómico situado en la torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, posiblemente el más famoso y el mejor conservado del mundo de ese tipo, o al menos el único que sigue funcionando de manera similar desde la fecha de su construcción. Fue montado en 1410 por el relojero Mikulas de Kadan, quien estuvo asesorado por el matemático y astrónomo Jan Sindel, rector de la Universidad Carolina. El fondo del reloj tiene un circulo negro que representa la noche, una zona rojiza que en la parte izquierda señala la aurora y en la derecha el crepúsculo. Una línea de ortos y ocasos separan estas zonas de la que en azul seÃñala el día. El reloj presenta tres movimientos independientes: el del sol, el de la luna y el de la eclíptica, que viene representada por los símbolos del zodiaco y unido a ellos un asterisco que señala el punto de Aries.
El mecanismo está compuesto por tres ruedas coaxiales del mismo diámetro. La primera de ellas es la responsable del giro del zodiaco y del asterismo que marca el punto de Aries señalando el tiempo sidéreo. La segunda corresponde al movimiento del Sol, recorriendo el día solar, y la tercera proporciona el movimiento aparente de la Luna, cuyo esfera es mitad negra y mitad plateada y gira cada mes sinódico para mostrar sus fases.
En 1490 el relojero Hanus Carolinum hizo algunos cambios en el reloj y añadió la esfera inferior con el calendario, aunque la que puede verse actualmente es una copia de la realizada en 1865 por el pintor Josef Manes, cuyo original se conserva en un museo de la ciudad. Al igual que en las constelaciones de la reja de la catedral, este calendario muestra 12 escenas de la vida rural asociada a los correspondientes signos del zodiaco.
En la parte alta del reloj hay dos ventanas por las que al dar las horas aparecen los doce apóstoles; en esos momentos la presencia de turistas es tan grande que puede afirmarse que el reloj es posiblemente la mayor atracción turística de Praga. Las estatuas actuales de los apóstoles fueron instaladas durante unas reparaciones que se hicieron entre 1865 y 1866
El reloj astronómico de Praga ha sufrido muchos avatares a lo largo de los seis siglos de su existencia, el último con el final de la segunda Guerra Mundial, necesitando reparaciones y reconstrucciones, casi siempre costeadas con aportaciones de los habitantes de Praga, que han permitido que hoy podamos seguir contemplándolo.
[Texto por cortesía de Asunción Sánchez Justel -Planetario de Madrid- y fotografías por cortesía de Asunción Sánchez y Rosa Benavides]
Para saber más:
El verrugón es ni más ni menos que el Monte Rümker (Mons Rümker).
En esta otra fotografía, lo podemos ver arriba a la izquierda y a la derecha se ve un trozo de Sinus Iridum (Bahía del Arco Iris):
Este Monte Rümker es una concentración de hasta 30 domos que forman una elevación con una cantidad estimada de 1800 km cúbicos de material basáltico típico de los "maria" lunares.
VOLVER A LA PREGUNTA
RESPUESTA DEL ENIGMA 269: "FOTOENIGMA CON TRAILING"
La constelación circumpolar que puede reconocerse en la parte izquierda de la foto es la Osa Mayor:
La constelación "Osa Mayor" o "Ursa Major" -UMa-, aunque casi todos los habitantes del Hemisferio Norte conocen las siete estrellas que forman el asterismo llamado "El Carro", pocos saben que se trata de una constelación enorme, superada en tamaño tan sólo por las constelaciones de "Hidra " y "Virgo".
Apartada del plano galáctico, la "Osa Mayor" no alberga cúmulos abiertos ni nebulosas difusas. Sí acoge, en cambio y aunque la mayoría de ellas tenues, muchas galaxias como M81, M82, M101, M109, NGC4051 y NGC4088.
Como acusa muy poca absorción interestelar, fue aquí donde se realizó el campo profundo del Hubble.
[Texto por cortesía de "Atlas del cielo nocturno" de Storm Dunlop]
VOLVER A LA PREGUNTA
RESPUESTA DEL ENIGMA 270: "EL HOMBRE DEL TIEMPO VENUSINO"
Para empezar, tenemos la "lógica" respuesta de que en Venus siempre está nublado por culpa de "el hombre del tiempo": los venusinos son muy aficionado a la Astronomía así que "su hombre del tiempo" siempre les está poniendo un clima nublado para que se cumplan las Leyes de Murphy.
Para seguir, la Tierra está también siempre nublada, pero no toda a la vez.
Se supone que en Venus hay:
1) el bastante ácido sulfúrico para que esté siempre nublado todo.
2) una capa de la atmósfera con la temperatura adecuada.
Hay que tener en cuenta que las nubes de la Tierra son de agua y el vapor de agua es más ligero que el aire (masa molecular del agua 18, del nitrógeno 28, del oxígeno 32), de modo que el aire húmedo es más ligero que el aire más seco a la misma temperatura. Esto significa que el agua que se evapora del océano aligera el aire que la recoge, que va subiendo. Al perder presión y temperatura debe perder agua, que se condensa en gotitas; o sea, nubes. Al condensarse el agua cede calor al aire, lo que lo calienta de modo que sigue subiendo y perdiendo agua hasta quedar seco. Así que las nubes se distribuyen por un espesor considerable de atmósfera (toda la troposfera), lo que hace más fácil que se dispersen lateralmente en diversas direcciones dejando claros. Aun así, si la temperatura de la Tierra subiese se evaporaría más agua y habría más nubes (lo que subiría el albedo de la Tierra y tendería a enfriarla; si no fuese porque el vapor de agua es un gas de invernadero, lo que hace que vaya usted a saber).
En cambio el ácido sulfúrico gaseoso (masa molecular cosa de 101) es más pesado que el aire de Venus (CO2, masa molecular 44), de modo que el aire de Venus "húmedo" de ácido sulfúrico no tiende a subir en aire "seco" de la misma temperatura. De manera que las nubes de ácido sulfúrico en una atmósfera de CO2 quedarán mucho más concentradas -más concentradas ¡relativamente! ya que la atmósfera de Venus es también mucho más espesa que la de la Tierra, con cerca de 100 atmósferas de presión en la superficie-, cerca del nivel que esté a la temperatura de ebullición del ácido sulfúrico a la presión correspondiente (¿198 grados Celsius a 1 atmósfera, quiero recordar?) y serán más bien difíciles de disipar mediante vientos laterales.
Visto de otra forma, Venus estaría siempre todo nublado porque:
1) tiene bastante ácido sulfúrico.
2) la temperatura de su superficie es demasiado alta para que pueda haber ácido sulfúrico
líquido en ella, de modo que tiene que estar todo en la atmósfera. Si la Tierra estuviese
toda siempre a más de 100 grados en la superficie también estaría toda siempre nublada...
hasta que se perdiese el agua en el espacio, claro.
Para saber más:
Es interesante darse cuenta que la vista de los seres vivos del planeta Tierra está adaptada al rango de luz que precisamente puede atravesar la atmósfera haciéndola transparente. Quizá si hubiera Venusinos, éstos tendría la vista preparada para trabajar en un rango de frecuencias de luz en que su atmósfera también fuese transparente...
En Venus, la niebla y nubes son altas, desde veintimuchos a setentaytantos kilómetros de altura:
[Imagen por cortesía de la Wikipedia inglesa: artículo sobre la Atmósfera de Venus]
Porque para que haya nubes o niebla la temperatura ambiente no ha de ser superior a la de ebullición de la sustancia que las forma. Por tanto en la superficie la atmósfera es transparente (visibilidad 3 kilómetros) y hay luz (10.000-15.000 lux), más que en un día nublado en la Tierra (1.000 lux). Cuando es de día, claro (dos meses de cada cuatro).
VOLVER A LA PREGUNTA
Esta "Ecuación del tiempo" es la que se utiliza para afinar los relojes solares debido, justamente, al desfase entre la duración del día a lo largo del año.
En realidad, lo que nos interesa no es el valor de la ecuación del tiempo sino el valor de su incremento de un día para otro, y en que el día (entre culminaciones) más corto corresponderá al día en el que más rápido se adelanta el Sol verdadero al Sol medio. Como la ecuación del tiempo es el atraso del sol verdadero respecto al medio, el día más corto será aquél en el que la ecuación del tiempo disminuya más.
Es decir, no hay que ver el valor absoluto sino la diferencia; es decir, no lo que hay que adelantar o retrasar el reloj de sol respecto al reloj de pulsera sino, de un día para otro, si hay que retrasarlo más o menos.
Por ejemplo, para el 12 de Febrero (que es justo la cima de la curva) el desfase es prácticamente igual que para el 13 de Febrero (aquí pueden calcularse los dos desfases y si se restan, se ve que la diferencia es de 1"). Sin embargo, los desfases del 15 de Septiembre y del 16 de Septiembre (ahora justo en mitad de la pendiente) son relativamente distintos: 22"... y esto significa que son -más o menos- estos 22 segundos la diferencia entre el día solar y el día "normal".
Así, el 15 de Septiembre es el día más corto que dura 23 horas, 59 minutos y 38 segundos, habiendo una diferencia de 22 segundos respecto a un día de 24 horas exactas y una diferencia de 52 segundos respecto al día más largo que es el 22 de Diciembre y que, por tanto, dura 24 horas 0 minutos y 30 segundos:
[Gráfica por cortesía de la revista "Astronomía", número 137 de Noviembre de 2010]
Para saber más:
- http://www.larry.denenberg.com/earliest-sunset.html
- La duracion del día según este concepto -dos tránsitos consecutivos del Sol por el meridiano- depende exclusivamente de la velocidad de traslacion de la Tierra y la posicion Tierra-Sol. La hora es la misma en cualquier punto del meridiano aunque, claro, la altura del Sol no sera la misma.
- Gráfico del analema (este es el que se ve desde el Observatorio de Greenwich), correspondería a la máxima distancia entre dos posiciones sucesivas del Sol a mediodía cuando éstas se desplazan hacia el Oeste:
VOLVER A LA PREGUNTA
RESPUESTA DEL ENIGMA 273: "FOTOENIGMA"
El asterismo KT que aparece en la zona del cielo que muestra la fotografía es la MINI-LIRA:
1.- Contiene una estrella de Orión muy "Bella" ya que Bellatrix -la guerrera- forma parte de este asterismo.
2.- Su nombre corresponde al de otra constelación muy "musical" ya que existe la constelación de Lira.
3.- Además de Bellatrix, se trata de un asterismo compuesto por las siguientes cinco estrellas: HD 3656, 32 Ori, 38 Ori, HD 36824 y Omega Ori.
4.- Y su descubridor, efectivamente, lleva bigote...
VOLVER A LA PREGUNTA
RESPUESTA DEL ENIGMA 274: "DESCANSE EN PAZ... EN LA LUNA"
Por lo que parece, en la Luna sólo están parte de las cenizas de Eugene Merle Shoemaker:
Pero luego hay restos como de 300 personas en el espacio tras realizar lo que se conoce como un "entierro espacial" (space burial): que no es más que llenar una cápsula del tamaño de un pintalabios con las cenizas de la persona en cuestión y lanzarlas al espacio utilizando un cohete.
Por lo que parece, a día de hoy han lanzado seis cohetes:
* 21 de Abril de 1997: 24 muestras fueron puestas en órbita terreste en un cohete Pegasus modificado. Entre ellas, había restos de
Gene Roddenberry (1921-1991, creador de Star Trek), Gerard O'Neill (1927-1992, físico), Krafft Ehricke (1917-1984, científico que
trabajó en cohetes) y Timothy Leary (1920-1996, escritor y psicólogo).
* 10 de Febrero de 1998: 30 muestras fueron puestas en órbita terreste en un cohete Taurus.
* 20 de Diciembre de 1999: 36 muestras fueron puestas en órbita terreste en un cohete Taurus. Entre ellas, había restos de
Charles Oren Bennett (1928-1999, ilustrador).
* 21 de Septiembre de 2001: 43 muestras fueron puestas en órbita terreste en un cohete Taurus.
* 19 de Enero de 2006: Una muestra de Clyde Tombaugh fue llevada hacia
Plutón en un cohete Atlas V. Clyde Tombaugh (1906-1997) fue el astrónomo que descubrió Plutón en 1930.
* 3 de Agosto de 2008: 208 muestras fueron lanzadas en un cohete Falcon 1.
Así que parece que las 24 personas (bueno, sólo una parte de sus cenizas) del Pegasus de 1997 fueron los primeros cuyos restos no permanecen en la Tierra... aunque, insistimos, en la Luna sólo está Eugene Merle Shoemaker.
VOLVER A LA PREGUNTA